Estimado Maestrante en este curso encontrará una serie de posturas de diversos autores, organizadas en secciones bien definidas, las cuales tienen como objetivo principal: Identificar los elementos constitutivos del ser, así como el sustento teórico de las corrientes filosóficas y epistemológicas que sirven como base sobre la naturaleza, origen y validez del conocimiento en contexto educativo con la finalidad de obtener una visión más clara sobre la visión filosófica y epistemológica de la educación.
A lo largo de la historia el hombre se ha formulado una serie de interrogantes y anda siempre en busca de la verdad, esto lo podemos constatar en los diversos textos que revisaremos y sin duda se generará en cada maestrante esta inquietud por la búsqueda constante de la verdad, para con ello; comprender el mundo que lo rodea, comprenderse así mismo e intentar entender la trascendencia.
En espera de que disfrute las actividades, las lectura, el estudio del contenido del curso, le doy la más cordial bienvenida y adopte un aprendizaje significativo, refutando por supuesto ideas con las que no concuerde; pero que al final del día guarde un equilibrio ante ambas, pues es allí en donde encontraremos la verdadera sabiduría.
Atentamente
Mtra, Emma Claudia Pineda López
Profesor: Emma Claudia Pineda
En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación.
De esta manera, la metodología de investigación elegida es la que va a determinar la manera en que el investigador recaba, ordena y analiza los datos obtenidos.
La función de la metodología de la investigación es otorgarle validez y rigor científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis.
Asimismo, como metodología de la investigación se denomina la parte de un proyecto en que son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección de la metodología de trabajo y las razones por las cuales se considera que dichos procedimientos son los más pertinentes para abordar el objeto de estudio, etc.
Profesor: Dyana María Fernández Vega
Al terminar el módulo el maestrante podrá diferenciar los diferentes paradigmas que fundamentan la educación basada en competencias con la finalidad de ampliar su visión panorámica respecto al tema y asumir posición en las que se le permita contribuir al desarrollo de proyectos de investigación y a su formación.
Profesor: Hugo Rios Pineda