¡Saludos a Todos!, un gusto!
Su servidor, el Mtro. Pedro Orozco Omaña, y les doy la Bienvenida a su Asignatura...
En el presente curso, se abordará el tema principal del estudio y análisis del sistema penitenciario en México, el plano de los derechos humanos tanto de sentenciados, procesados, así como de las víctimas del delito.
El margen relevante de este curso será analizar igualmente, el aspecto de los beneficios penitenciarios, así como su diferencia con los sustitutivos penales, la modificación posible de las penas impuestas, y de igual manera, las hipótesis en que una persona privada de su libertad puede ser trasladada de un Centro de Reclusión a otro.
Por otra parte, se abordará también, el aspecto de los procedimientos administrativos y judiciales que se pueden llevar a cabo por intereses de las partes intervinientes en el sistema de ejecución de penas conforme a la Ley Nacional de Ejecución Penal, y las hipótesis en que excepcionalmente procede el Juicio de Amparo, sin la necesidad de tener que agotar los recursos o procedimientos previos como principio de definitividad.
Por último, se hace saber a todo estudiante integrante de este curso, que la forma de evaluar dentro de la presente asignatura a lo largo del inicio de este ciclo escolar bimestral, corresponderá con los valores y reglas siguientes:
Examen Parcial y Global = 60%
Actividades/Tareas = 20%
Participación en Clase = 20%
La Asistencia se pasará en cada sesión de manera puntual, y al inicio de cada una de aquellas; de lo cual, se tomará en consideración para tener derecho a examen, siendo que para que el alumno acceda a su derecho de realizar examen ya sea parcial o global, no deberá haber acumulado más de 3 inasistencias dentro de cada periodo.
Excepcionalmente, las inasistencias que pudieren superar las 3 permitidas para cada alumno, se podrán justificar con las debidas reglas que ya tiene previamente establecidas el Centro Universitario Metropolitano Hidalgo.
Ahora bien, para afinar detalles en cuanto al reglamento de clase, su servidor dejará como archivo adjunto en este espacio, el correspondiente texto para que el alumno pueda informarse de manera óptima respecto al desarrollo regulado del presente curso.
NUEVAMENTE, BIENVENIDOS ESTIMADOS ALUMNOS!!...
PROFESOR: Pedro Orozco
El Objetivo de la presente asignatura es conocer, entender y aplicar los principios de cada uno de las etapas del procedimiento penal adversarial, así como los fundamentos del sistema de justicia para la implementación de los juicios orales.
Profesor: Juan Felipe Baños Vega
El Módulo de Teoría del Caso I consiste en conocimientos, habilidades y aprendizajes derivados de la identificación, comprensión, análisis y reflexión de normas jurídicas, instituciones y figuras jurídicas, principios y teorías; que regulan y se refieren al proceso penal acusatorio y oral, en cuanto a la concepción de la Teoría del Caso, sus elementos, interpretación sistemática como metodología de construcción de las pretensiones en una controversia penal, analizando por tanto, hechos concretos para su análisis pertinente, considerando la Etapa de Investigación y sus fases, estando en aptitud de desarrollar oralmente las intervenciones más importantes de los Sujetos procedimentales, en Audiencia Inicial.
Catedrático: Abraham Vite