¡Saludos a Todos!, un gusto!
Su servidor, Pedro Orozco Omaña, y les da la Bienvenida a su nueva asignatura...
Los objetivos de este curso de Derecho Penal 2 son:
1.- CONOCER LA ESENCIA DE LA PARTE FORENSE DEL DERECHO PENAL
2.- EL ALUMNO CONOCERÁ LA NATURALEZA BÁSICA DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES DENTRO DEL MARCO CONSTITUCIONAL Y DEL CÓDIGO PROCESAL, ASÍ COMO DE LAS FIGURAS PRINCIPALES QUE EN ÉL INTERVIENEN
3.- EL ALUMNO CONOCERÁ EL FUNCIONAMIENTO LEGAL DE CADA UNA DE LAS ETAPAS PROCESALES DEL SISTEMA PENAL, ASÍ COMO DE LAS REGLAS Y TÉCNICAS QUE SE PUEDEN IMPLEMENTAR DENTRO DE CADA UNA.
4.- EL ALUMNO CONOCERÁ EL EFECTO Y FUNCIÓN DE CADA MEDIO DE IMPUGNACIÓN Y SU PROCEDENCIA CONTRA CADA UNA DE LAS RESOLUCIONES O SENTENCIAS EMITIDAS POR LA AUTORIDAD JUDICIAL
Por último, se hace saber a todo estudiante integrante de este curso, que la forma de evaluar dentro de la presente asignatura a lo largo del inicio de este ciclo escolar bimestral, corresponderá con los valores y reglas siguientes:
Examen Parcial y Global = 60%
Actividades/Tareas = 20%
Participación en Clase = 20%
La Asistencia se pasará en cada sesión de manera puntual, y al inicio de cada una de aquellas; de lo cual, se tomará en consideración para tener derecho a examen, siendo que para que el alumno acceda a su derecho de realizar examen ya sea parcial o global, no deberá haber acumulado más de 2 inasistencias dentro de cada periodo.
Excepcionalmente, las inasistencias que pudieren superar las 2 permitidas para cada alumno, se podrán justificar con las debidas reglas que ya tiene previamente establecidas el Centro Universitario Metropolitano Hidalgo.
Ahora bien, para afinar detalles en cuanto al reglamento de clase, su servidor dejará como archivo adjunto en este espacio, el correspondiente texto para que el alumno pueda informarse de manera óptima respecto al desarrollo regulado del presente curso.
NUEVAMENTE, BIENVENIDOS ESTIMADOS ALUMNOS!!...
PROFESOR: Pedro Orozco
El Módulo de Derecho Procesal Mercantil consiste en conocimientos, habilidades y aprendizajes derivados de la identificación, comprensión, análisis y reflexión de normas jurídicas, instituciones y figuras jurídicas, principios y teorías; que regulan y se refieren a los procedimientos, procesos, actos, medios preparatorios, providencias precautorias, formalidades, reglas y recursos en materia de juicios mercantiles.
Catedrático: Abraham Vite
APLICA LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS NORMAS
PROCESALES CIVILES DE LAS NORMAS PROCESALES FAMILIARES UTILIZANDO LOS
ELEMENTOS, CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO EN DERECHO
FAMILIAR, COMO SON LAS PARTES, LA DEMANDA Y/O SOLICITUD, EL EMPLAZAMIENTO, LA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA, PRUEBAS, ORGANISMOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA FAMILIAR, ALEGATOS Y/O CONCLUSIONES, SENTENCIA, TIPOS DE; LA
JUSTICIA FAMILIAR Y LA SEGUNDA INSTANCIA, A LA LUZ DEL NUEVO CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES.
Profesor: ARTURO SÁNCHEZ OLMEDO