El Módulo de Derecho de Comercio Exterior consiste en conocimientos, habilidades y aprendizajes derivados de la identificación, comprensión, análisis y reflexión de normas jurídicas, instituciones y figuras jurídicas, principios y teorías; que regulan y se refieren a los antecedentes, procedimientos, actos, actividades y operaciones que convergen en el Comercio exterior, la importación y exportación de mercancías, el control aduanero y las disposiciones jurídicas internacionales y nacionales que rigen en tal ámbito.
Catedrático: Abraham Vite
EL ALUMNO APRENDERA A DIFERENCIAR, LAS FUNCIONES DE UN CORREDOR PÚBLICO, ANALIZAR LA EXEGESIS DEL DERECHO MERCANTIL ELECTRÓNICO, LEY FEDERAL Y REGLAMENTO DE CORREDURÍA PÚBLICA, ASI COMO DETERMINAR LOS FORMATOS QUE SE ELABORAN POR UN CORREDOR PÚBLICO Y CON ELLO BRINDAR SEGURIDAD JURIDICA A LOS GOBERNADOS QUE ACUDAN ANTE UN PROFESIONAL MEDIADOR, ARBITRO, PERITO CON FE PÚBLICA. |
Profesor: ARTURO SÁNCHEZ OLMEDO
Apreciables Alum@s
La investigación es una necesidad hoy en día, es un proceso por medio del cual se descubren conocimientos nuevos, y su objetivo final es el de beneficiar a la sociedad, a través de la investigación.
La finalidad del curso es aportar a los alumnos los elementos suficientes para desarrollar y aplicar eficientemente el proceso de elaboración de tesis, trabajos de investigación y su proceso.
De igual manera, brindar herramientas para documentar los trabajos y ayudarlos a prevenir errores metodológicos, estimulando la elaboración del proyecto de tesis orientando al alumno en su proceso de elaboración.
Profesor: Enrique Vargas
Licenciados y Licenciadas:
Me complace darles la más cordial bienvenida al cuatrimestre septiembre - diciembre 2023, deseándoles sea de logros y aprendizajes.
Corresponde a Ustedes, comprometerse decididamente con su proyecto de vida y carrera para que logren construir los conocimientos, aptitudes y valores que les permitirán desenvolverse profesionalmente con alto sentido ético y ser factores de cambio positivo en la sociedad.
¡¡ BIENVENIDOS !!
El objetivo general de este curso es que: El (a) alumno (a): analizará las bases fundamentales con el estudio de la parte general de la disciplina (conceptos y aspectos generales del Derecho Electoral) hasta llegar al conocimiento y análisis de los temas más específicos del derecho electoral, haciendo énfasis en el proceso de transición política democrática y la participación ciudadana, así como el sistema electoral en México.Profesor: LIC. SONIA OLVERA VARGAS
El Plan de Estudios de la asignatura Derecho Fiscal II está desarrollado con la intención de dar continuidad y complementar lo estudiado en Derecho Fiscal I. Así, en la materia precedente el alumno estudió los principios constitucionales de las contribuciones, sus elementos esenciales y las principales contribuciones federales. Asimismo, en Derecho Fiscal I, se estudió el Sistema Nacional de Contribuciones y el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, en los cuales se analizaron sus principales elementos y finalidades en orden a una justa distribución de los ingresos tributarios entre la Federación, Estados y Municipios.
En el mismo orden de ideas ahora en este curso de Derecho Fiscal II el alumno comprenderá, aplicará e interpretará los principios constitucionales que rigen la actividad hacendaria del Estado, los diferentes tipos de contribuciones, así como las diversas leyes impositivas.
Profesor: Hugo Sánchez Pérez