Al concluir éste, el alumno analizará y explicará la función de mercadotecnia en la empresa y sus relaciones con otras actividades administrativas.
Profesor: Oscar Gálvez
La planeación en una empresa es el proceso de establecer metas, objetivos y estrategias para alcanzarlos. Es un proceso clave para el éxito de cualquier organización, ya que permite anticiparse a los cambios del entorno, tomar decisiones más acertadas y utilizar eficientemente los recursos disponibles.
La planeación define el rumbo que la empresa debe seguir, proporcionando una guía clara y coherente para todas las actividades y áreas de la organización. Ayuda a fijar metas y objetivos claros, estableciendo prioridades y definición de tareas.
El control en la empresa ha sido definido bajo dos grandes perspectivas, una perspectiva limitada y una perspectiva amplia. Desde la perspectiva limitada, el control se concibe como la verificación a posteriori de los resultados conseguidos en el seguimiento de los objetivos planteados y el control de gastos invertido en el proceso realizado por los niveles directivos donde la estandarización en términos cuantitativos forma parte central de la acción de control.
Bajo la perspectiva amplia, el control empresarial es concebido como una actividad propia no solo del nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros, que orienta a la organización hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos bajo el empleo de mecanismos de medición cualitativos y cuantitativos. Este enfoque hace énfasis en los factores sociales y culturales presentes en el contexto institucional, ya que parte del principio que es el propio comportamiento individual el que define, en última instancia, la eficacia de los métodos de control elegidos en la dinámica de gestión.
Profesor: Dyana María Fernández Vega
En la actualidad el éxito de las empresas depende principalmente de su capacidad y habilidad para implementar nuevas tecnologías e innovar las ya existentes. Para lograrlo es necesario tener un amplio conocimiento sobre el término "tecnología" y dejar de asociarlo con algo exótico e inalcanzable. México es uno de los países más atrasados en este ámbito según miembros de la Academia Mexicana de Ciencias
Esta innovación tecnológica puede definirse como una transformación de un concepto en un producto o servicio, nuevo o ya existente; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización administrativa. La administración de la tecnología por otro lado se centra en la correcta orientación de todas las disciplinas dentro de la empresa que permitirán el camino adecuado para lograr la innovación tecnológica. Es decir, la administración tecnológica cohesiona ingeniería, ciencia, mercadotecnia, operaciones, recursos humanos entre otras disciplinas para formular estrategias, desarrollar capacidades tecnológicas, y usar estos conocimientos para alcanzar objetivos estratégicos
Profesor: Dyana María Fernández Vega
El alumno sabrá diversificar los recursos de la empresa con métodos conocidos y generará los propios, se involucrará en los términos netamente financieros tanto nacionales como internacionales.
Profesor: Alvaro Guerra