Proporcionar a los alumnos conocimientos teóricos necesarios para identificar los conceptos de cultura desde diferentes enfoques teóricos y disciplinas.
Identificar la relación que existe entre la cultura y los diferentes procesos psicosociales.
Analizar la relación de la cultura con el proceso salud enfermedad y
Discutir el papel de la cultura en los procesos de cambio.
Profesor: Leslye Novoa
El entorno familiar y social influye en la forma en que afrontamos la vida, por lo tanto tiene también un papel importante en nuestro desarrollo personal. Así, un entorno motivador, tolerante y de confianza favorece actitudes de superación y crecimiento personal.
Profesor: Hilda Ruiz
Proporcionar información sobre el concepto de educación especial, concepto de desarrollo infantil normal, factores de riesgo, características de los sujetos de educación especial y algunos instrumentos de evaluación en la educación especial
Profesor: Maria Antonia Pérez Hernández
Bievenid@s a la materia de
Psicología Educacional
El objetivo de esta asignatura es brindar al alumnado un panorama general de la psicología de la educación, como disciplina que estudia los procesos psicológicos (cognoscitivos y socioafectivos) que ocurren en consecuencia de la participación de los individuos en contextos y prácticas educativas de diversa índole.
Se pretende que se reconozca que el profesional de la psicología educativa puede abordar el estudio de los procesos psicológicos en la educación desde una diversidad de aproximaciones teóricas que permiten dar cuenta de los fenómenos que ocurren tanto en las practicas educativas escolares como en las extraescolares, que tienen lugar en contextos institucionales, culturales y sociales en donde intervienen los diferentes agentes educativos.
Profesor: Patricia Veronica Delgado Robles