El alumno identificará y distinguirá la integración del Capital social de las entidades, de acuerdo alas reglas de valuación, presentación y revelación de la normatividad nacional y su convergencia con las Normas de Información Financiera
Creador profesor de curso: Mtra. Karina Hernández Flores
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Construir una tabla de frecuencia. Construir el Histograma y Polígono de frecuencias. Calcular e interpretar las fundamentales medidas de posición y dispersión. Aplicar e interpretar los resultados obtenidos en cualquier paquete de programa estadístico. Construir e interpretar la tabla de frecuencias bivariadas. Aplicar e interpretar los fundamentos de la teoría de probabilidades en la solución de problemas. Calcular la probabilidad de ocurrencia de un suceso utilizando la definición clásica y la estadística.
Aplicar las propiedades de la probabilidad axiomática, la probabilidad condicional e independencia
Profesor: MTRO. Julian Uriel García Íslas
Que el alumno comprenda lo que es la Administración Financiera, como una función dentro de las organizaciones,
así como un área de conocimiento. Asimismo que comprenda los conceptos
financieros básicos, las técnicas, los instrumentos financieros fundamentales y
los principales estados financieros que sirven de base para llevar a cabo una
buena Administración Financiera en las organizaciones. Finalmente que aprenda a
analizar e interpretar la información financiera generada dentro de las
organizaciones para una adecuada administración de las mismas.
Creador profesor del curso: Mtra. Vianey Juarico Sosa
El alumno conocerá e identificara los elementos que integran el proceso del conocimiento con la finalidad de relacionar el sentido lógico con los elementos del ser y sus demás partes involucradas para desarrollar una pensamiento instruido en la investigación que pueda con el paso del tiempo desarrollar así un pensamiento critico que le ayude a construir proyectos de investigación mas puros y gestados sobre la producción de un conocimiento mas practico.
Profesor: Dyana María Fernández Vega