En el presente curso van a poder conocer cuales so n los juicios que contienen un elemento de extranjería y que hace que sea situación se convierta en materia de Derecho Internacional Privado, así como todas aquellas reglas que deben observarse en el mismo.
Profesor: Estefany Lubian López
Que el alumno comprenda e identifique la importanc ia de las relaciones internacionales entre los países e identifique las instituciones.
Profesor: Estefany Lubian López
Los objetivos de este curso de Derecho Penal 1 son :El alumno podrá conocer y explicar los fundamentos conceptuales de la ciencia jurídico penal, como surge el derecho penal, definir que es la ley penal y las cuestiones técnicas relacionadas con ella, explicar el delito, desde el aspecto jurídico, los elementos que lo conforman y los principales sistemas que al él se refieren. I.- DERECHO PENAL Y LEY PENAL 1.- Historia del derecho Penal a.- La dogmática Jurídico Penal o Ciencia Jurídico Penal b.- Concepto y función c.- Caracteres del Derecho Penal2.- Ramas auxiliares a.- Criminología b.- Medicina Forense c.- Derecho Penitenciario3.- La Ley Penal a.- Interpretación Penal b.- Ámbito material de validez c.- Ámbito personal de la Ley penal d.- Ámbito espacial de la Ley penal e.- Ámbito Temporal de la Ley Penal4.- Principios del Derecho Penal5.- Sistemas Penales II.- EL DELITO 1.- Nociones generales del delito y noción jurídica2.- Presupuestos del delito3.- Elementos o aspectos del delito: positivos y negativos4. Delito instantáneo, permanente o continuo, eventualmente permanente y continuado5,. Delitos consumados y delitos de tentativa6.- Delitos atendiendo a los diversos tipos de autoría y participación7.- Delitos de acción y omisión: delitos dolosos y culposos8.- La conducta, el hecho o la acción (lato sensu)9.- El tipo penal y la tipicidad10.- Antijuridicidad y licitud III.- ELEMENTOS DEL DELITO QUE SUSTENTAN LA RESPONSABILIDAD PENAL PERSONAL. 1.- La imputabilidad penal2.- La inimputabilidad3.- La culpabilidad4.- Causas de Inculpabilidad IV.- LA PUNIBILIDAD 1.- Condiciones objetivas de punibilidad (historia y concepto)2.- Ausencia de condiciones objetivas de punibilidad3.- La punibilidad y las penas4.- El aspecto negativo de la punibilidad5.- Concurso ideal y formal (concepto) y reglas de punibilidad V.- SISTEMAS DOCTRINALES RELACIONADOS AL DELITO 1.- Los principales sistemas doctrinales2.- El causalismo3.- La acción social4.- El finalismo5.- El modelo lógico en derecho penal VI.- DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN. VII.- DELITOS CONTRA LAS INSTITUCIONES DEL DISTRITO FEDERAL. VIII.- DELITOS CONTRA EL DERECHO INTERNACIONAL 1.- Piratería2.- Violación de inmunidad y de neutralidad3.- Terrorismo Internacional IX.- DELITOS CONTRA LA HUMANIDAD X.- DELITOS CONTRA LA SALUD XI.- DELITOS CONTRA EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. XII.- DELITOS CONTRA EL DERECHO DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. XIII.- DELITOS CONTRA LA VIDA, LA INTEGRIDAD CORPORAL, LA DIGNIDAD Y EL ACCESO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. XIV.- DELITOS CONTRA LA PAZ Y LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS. XV.- DELITOS CONTRA LA LIBERTAD REPRODUCTIVA. XVI.- DELITOS DE PELIGRO PARA LA VIDA O LA SALUD DE LAS PERSONAS. XVII.- DELITOS CONTRA LA LIBERTAD PERSONAL. XVIII.- DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO. XIX- OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA. XX.- DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA. XXI.- DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD SEXUALES Y EL NORMAL DESARROLLO PSICOSEXUAL. XXII.- DELITOS COMETIDOS POR SERVIDORES PÚBLICOS. XXIII.- DELITOS CONTRA LA AUTORIDAD. XXIV.- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. XXV.- DELITOS COMETIDOS EN EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. XXVI.- DELITOS CONTRA VÍAS DE COMUNICACIÓN, MEDIOS DE TRANSPORTE Y CORRESPONDENCIA. XXVII.- DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, FALSEDAD. XXVIII.- DELITOS CONTRA LA ECONOMÍA. 1.- Contra el consumo y riqueza nacionales. XXIX.- DELITOS AMBIENTALES XXX.- DELITOS ELECTORALES Y EN MATERIA DE REGISTRO NACIONAL DE CIUDADANOS. XXXI.- DELITOS EN MATERIA DE DERECHOS DE AUTOR. XXXII.- DELITOS INFORMÁTICOS.
Profesor: SERGIO JAEN CASTILLO
ES UNO DE LOS PROPOSITOS DE ESTA MATERIA, QUE EL E DUCANDO SE INVOLUCRE EN EL CAMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y UNA VEZ QUE SEPA DIFERENCIARLOS DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES, APRENDERA A MANEJAR SU APLICACIÓN PRACTICA COTIDIANA, EN LITERALMENTE TODOS LOS CAMPOS DE LA VIDA SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICA Y RELIGIOSA, DE UN PAIS COMO MÉXICO.
Profesor: ARTURO SÁNCHEZ OLMEDO