OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Conocimiento, desarrollo, aplicación de principios teóricos, procedimientos e instrumentos para observar, comprender, predecir, explicar, prevenir y tratar al ser humano.
Herramientas para poder hacer una entrevista.
TEMAS Y SUBTEMAS (5)
UNIDAD UNO
Psicología Clínica
1.1. Que es la Psicología Clínica
1.2. La entrevista clínica.
1.3. La exploración psicológica y psicopatológica.
1.4. La historia clínica.
1.5. Técnicas, estrategias y procedimientos de evaluación y diagnóstico clínico en diferentes fases del ciclo vital y en diferentes trastornos.
1.6. El proceso diagnóstico en Psicología Clínica.
1.7. El informe clínico.
1.8. Diagnóstico clínico y evaluación psicológica en patologías médicas.
1.9. La exploración, evaluación y diagnóstico neuropsicológicos.
1.10. El informe pericial en Psicología Clínica.
UNIDAD DOS
Marcos conceptuales, legales e institucionales.
2.1. Normatividad de salud mental en México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (6)
Consulta bibliográfica y lecturas
Exposición de clase
Comentarios en grupo
Ejercicios prácticos
Portafolio de evidenciasProfesor: José Antonio Santander Baños
¡Bienvenidos al curso de Psicometría!
En este curso obtendremos el conocimiento y aplicaciones de pruebas psicométricas para que el alumno pueda realizar la batería de pruebas.
El material didáctico y de consulta se encuentran el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1R282mw66hHSLuymz1wr5alLtSFhKTB3T?usp=sharing
Profesor: MARIA TERESA NUÑEZ ESPINOS
¡ BIENVENIDOS AL CURSO DE PSICOMETRÍA !
En este curso obtendremos el conocimiento y aplicaciones de pruebas psicométricas para que el alumno pueda realizar la batería de pruebas.
El material didáctico y de consulta se ubican en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1R282mw66hHSLuymz1wr5alLtSFhKTB3T?usp=sharing
Profesor: MARIA TERESA NUÑEZ ESPINOS
Explicar los trastornos mentales y del comportamiento desde las diferentes perspectivas teóricas
Diferenciar la etiología de los trastornos mentales y del comportamiento.
Relacionar los síntomas y signos en casos clínicos para establecer la impresión diagnóstica diferencial.
Emitir diagnóstico definitivo, pronóstico y sugerencias de intervención en casos clínicos.
Profesor: ANA MARIA RIOS ARTEAGA